Novedades

De la insolvencia al reemprendimiento: historias de empresas chilenas que se reinventaron tras quebrar

Equipo Legal de Soydeudor.com
6 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
De la insolvencia al reemprendimiento: historias de empresas chilenas que se reinventaron tras quebrar

En Chile, cada quiebra puede transformarse en un nuevo comienzo. Hemos visto empresas de transporte, publicidad y servicios que, tras una liquidación bien llevada, volvieron a operar bajo nuevos modelos de negocio. La clave fue asumir la crisis a tiempo, asesorarse con abogados expertos y planificar el reemprendimiento desde cero, sin cargas del pasado. En Soydeudor.com creemos que quebrar no es el fin, es una oportunidad para hacerlo mejor.

¿Necesitas asesoría legal personalizada?

Agenda tu evaluación legal gratuita con el Equipo Legal de Soydeudor.com y recibe orientación profesional sobre tu caso.

Agendar consulta gratuita

Artículos relacionados

Más de 50.000 chilenos se han acogido a la Ley de Insolvencia: qué significa y cómo hacerlo sin errores
Novedades

Más de 50.000 chilenos se han acogido a la Ley de Insolvencia: qué significa y cómo hacerlo sin errores

Durante los últimos años, miles de chilenos han buscado una segunda oportunidad a través de la Ley N°20.720. Según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), más de 50.000 personas se han acogido a este mecanismo legal que permite renegociar o liquidar deudas impagables. El problema es que muchos llegan tarde o mal asesorados. Algunos presentan sus casos sin abogado, otros confunden los requisitos y terminan perdiendo tiempo y recursos. En Soydeudor.com acompañamos cada paso: desde la revisión de antecedentes hasta la audiencia con el tribunal o la Superir, evitando errores comunes. El objetivo no es castigar al deudor, sino darle una segunda oportunidad. La ley busca reinsertar financieramente a las personas que ya no pueden cumplir sus obligaciones, y hacerlo de forma transparente y digna.

Renegociar o liquidar: las dos salidas legales que puede tomar un deudor en Chile
Hoy

Renegociar o liquidar: las dos salidas legales que puede tomar un deudor en Chile

Cuando las deudas superan los ingresos, muchos chilenos se preguntan si existe una forma de salir legalmente del problema. La Ley de Insolvencia ofrece dos caminos: la renegociación y la liquidación voluntaria. La renegociación permite reordenar las deudas con bancos o casas comerciales sin perder bienes ni ir a juicio, ideal para quienes aún tienen un ingreso estable. La liquidación, en cambio, se recomienda cuando el nivel de endeudamiento ya es insostenible: se venden los activos, se paga lo posible y el resto se extingue. En Soydeudor.com ayudamos a definir la mejor estrategia según la realidad de cada cliente. Lo importante es actuar a tiempo: cada semana de demora puede significar un embargo nuevo.

El error más común al declararse en quiebra: creer que se pierde todo
Hoy

El error más común al declararse en quiebra: creer que se pierde todo

Aún existe el mito de que declararse en quiebra significa quedarse en la calle. La verdad es que la ley chilena protege ciertos bienes esenciales, como la vivienda principal (si no está hipotecada) y los ingresos necesarios para vivir. Muchos de nuestros clientes llegan con miedo, pensando que perderán todo. Sin embargo, tras asesoría legal correcta, logran cerrar sus procesos conservando lo que realmente importa. Declararse en quiebra no es un fracaso: es usar el mecanismo que el Estado entrega para volver a levantarse. En Soydeudor.com nos especializamos en que ese proceso sea rápido, humano y sin sorpresas.